Joshua Grier, Director del Programa de Sostenibilidad, Unidad de Negocios Marinos de Yamaha en EE. UU.
La iniciativa Rightwaters de Yamaha fija un estándar global para la sostenibilidad marina
Durante los últimos años, muchas industrias han incorporado actividades ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en sus operaciones. La nueva estrategia trienal de YMC (2025-2027) se ha puesto como objetivo la responsabilidad social y la sostenibilidad. Mediante Chantey, queremos concienciar directamente a la Familia Marina de Yamaha, destacando actividades ESG a través de diversos ejemplos. En esta entrega, presentaremos la iniciativa Rightwaters de YMUS.
La iniciativa de sostenibilidad Rightwaters™ define y unifica décadas de trabajo de nuestra compañía, dirigida a la conservación, la mejora de los hábitats y los avances ambientales. Lanzado como una iniciativa global el Día Mundial de los Océanos en 2019, el programa se sostiene en cuatro pilares fundamentales: crear y restaurar hábitats marinos, apoyar la investigación académica marina, gestionar la amenaza de especies invasoras y fomentar una adecuada gestión de los recursos marinos. Estos cuatro pilares guían cada una de las colaboraciones, proyectos y criterios de éxito. Al alinearse con organizaciones sin ánimo de lucro, universidades, instituciones de investigación y grupos comunitarios cuyas misiones reflejan estos pilares, Rightwaters busca mantener saludables las vías acuáticas para las futuras generaciones, al mismo tiempo que procura reforzar la posición de Yamaha como una marca de prestigio.
"En esencia, la iniciativa de sostenibilidad Rightwaters de Yamaha existe para proteger los entornos donde nuestros clientes utilizan nuestros productos", afirmó Joshua Grier, Director del Programa de Sostenibilidad de la Unidad de Negocios Marinos de Yamaha en EE. UU. "Ya sea la reducción de carbono, el reciclaje de plásticos o la restauración de hábitats, nuestros esfuerzos están motivados por una visión de sostenibilidad a largo plazo. Creemos que un océano más limpio y saludable no solo es bueno para el medio ambiente, sino que también es fundamental para el futuro de la industria marina."
Desde 2019, Rightwaters ha generado resultados evidentes gracias a su estrategia basada en cuatro pilares. Estos esfuerzos incluyen el reciclaje de más de 136.427 libras de embalajes de plástico con la colaboración de Nexus Circular, la eliminación de más de 986 toneladas de desechos en las vías fluviales de EE. UU. junto con Keep the Tennessee River Beautiful, así como el apoyo a proyectos de recogida de carbono, como la Iniciativa de la Costa del Golfo de Ducks Unlimited, que ha contribuido a recoger unas 228.621 toneladas métricas de CO₂ hasta la fecha.
La investigación académica desempeña un papel fundamental en esta iniciativa. En 2022, Rightwaters comenzó a apoyar a OCEARCH®, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación oceánica a nivel mundial, mediante la donación de motores fueraborda y la financiación de expediciones para el marcaje de tiburones, así como estudios sobre su migración. Además, las colaboraciones con Wildlife Forever y la Coastal Conservation Association amplían el conocimiento sobre las especies invasoras y la protección de hábitats, aportando una base científica más sólida al programa Rightwaters.
Como parte de su compromiso con la restauración de hábitats marinos, Rightwaters se ha asociado con la Universidad Estatal de Georgia del Sur y el Departamento de Recursos Naturales de Georgia para reconstruir arrecifes de ostras a lo largo de la costa de Georgia. Estas costas vivas ofrecen múltiples beneficios ambientales, desde la filtración del agua hasta la recogida de carbono. El programa también otorga una beca anual a estudiantes que cursan carreras en ciencias ambientales o sostenibilidad costera.
Rightwaters continúa dando su apoyo al Torneo de Pez León Emerald Coast Open, uno de los mayores esfuerzos a nivel mundial para reducir la población del pez león, una especie invasora agresiva que amenaza los ecosistemas marinos nativos del Atlántico y el Golfo. En 2024, aproximadamente 12.000 peces león fueron retirados de las aguas costeras de Florida por 147 buzos. El torneo no es solo una importante iniciativa ecológica, sino también una oportunidad para que el público se comprometa mediante eventos de divulgación, como la Semana Gastronómica de Destin, donde los chefs destacan al pez león como una opción de marisco sostenible.
Las alianzas a largo plazo continúan siendo esenciales para la misión de Rightwaters. La colaboración de Yamaha con Keep the Tennessee River Beautiful representa uno de los ejemplos más exitosos de conservación liderada por la comunidad. A través de miles de horas de voluntariado y limpieza estratégica, la organización ha ayudado a Rightwaters a llegar a comunidades del interior y restaurar hábitats de agua dulce fundamentales, muchos de los cuales se encuentran en zonas donde Yamaha tiene instalaciones, en el sureste de Estados Unidos.
En 2024, Yamaha dio un paso importante en el apoyo a la energía alternativa al unirse a la Asociación de Energía de Celdas de Combustible e Hidrógeno (FCHEA, por sus siglas en inglés). Esta afiliación refleja el enorme compromiso de Yamaha con la exploración de sistemas de propulsión basados en hidrógeno, así como su participación en los debates sobre políticas energéticas limpias en Estados Unidos. El interés de la compañía por la tecnología del hidrógeno comenzó en 2003, con investigaciones iniciales sobre soluciones energéticas alternativas orientadas a reducir el impacto ambiental. A lo largo de los años, Yamaha ha colaborado con diversos socios para desarrollar motores impulsados por hidrógeno. Estos esfuerzos están en línea con el enfoque multitecnológico de Yamaha para reducir las emisiones de carbono y contribuir a un futuro más sostenible. Al explorar el hidrógeno como fuente de energía limpia y renovable, Yamaha avanza hacia sus objetivos ambientales sin comprometer el rendimiento ni la fiabilidad.
Con resultados concretos y un impacto evidente, la iniciativa de sostenibilidad Rightwaters de Yamaha se está convirtiendo en un modelo global de liderazgo ambiental corporativo. Al alinear la responsabilidad ambiental con los valores de marca prémium de Yamaha, Rightwaters fomenta la lealtad de los clientes, impulsa la innovación y motiva a los equipos de Yamaha en todo el mundo para liderar los esfuerzos de sostenibilidad.
Chantey seguirá presentando artículos sobre las actividades ESG en cada región. Nos encantaría recibir preguntas y comentarios sobre la iniciativa de YMUS. También esperamos con interés conocer las actividades que se llevan a cabo en vuestras zonas.
Especial Chantey Nº2
Grupo de Márketing Comercial, División de Márketing, Operaciones de Negocios Marinos, YMC
Lanzamiento de Yamaha WaveRunner 2026
Presentación de la línea WaveRunner 2026
La línea de motos acuáticas Yamaha WaveRunner 2026 se ha presentado el 17 de agosto de 2025. Los modelos incluyen la serie Luxury FX, la serie Performance GP, la serie Recreation VX, la serie Rec-Lite JetBlaster y la serie Sports SuperJet.
La disponibilidad de los modelos varía según el país y la región. Pónganse en contacto con el representante de ventas de YMC de su zona.
En 2026, Yamaha WaveRunner celebra su 40º aniversario desde su lanzamiento.
En 1986, se presentó WaveRunner 500 (Marine Jet 500T), la primera moto acuática del mundo para dos personas, diseñada para pilotarse sentado. Este innovador modelo combinaba agilidad con estabilidad, lo que lo hacía accesible y divertido para todos los públicos, y tuvo un impacto significativo en el mundo de las motos acuáticas.
Desde entonces, guiados por la visión de desarrollo de “una embarcación que ofrezca diversión accesible en el agua para todos”, hemos ampliado el alcance del ocio marino con una gama de modelos diseñada para responder a las diversas necesidades de nuestros clientes. Mediante los WaveRunner, hemos transmitido a todo el mundo de forma constante la alegría, la emoción y el “kando” de estar en el agua. Este recorrido de 40 años solo ha sido posible gracias al apoyo firme de todas las personas involucradas en las áreas de ventas, servicios y las diversas actividades en el mercado. Les agradecemos sinceramente a todos su esfuerzo.
Continuaremos afrontando el desafío de crear motos acuáticas que ofrezcan una experiencia de conducción más segura y divertida, con el propósito de hacer el mundo del ocio náutico más atractivo para el mayor número de personas posible. ¡Sigamos trabajando juntos para que el 40º aniversario en 2026 sea trepidante y para continuar difundiendo el encanto del WaveRunner por todo el mundo!
La disponibilidad de los modelos varía según el país y la región. Pónganse en contacto con el representante de ventas de YMC de su zona.
Grupo AJM Kooheji
Kooheji Marine Centre ha realizado con éxito la campaña Yamaha 3S en Baréin, fortaleciendo con ello su compromiso con su clientela náutica
Kooheji Marine Centre, el distribuidor exclusivo de Yamaha en el Reino de Baréin por más de 65 años, ha realizado con éxito su última campaña Yamaha 3S en el puerto náutico Amwaj y el puerto pesquero Bander Aldaar, entre los días 19 y 20 de abril de 2025. La iniciativa ha reforzado el compromiso de Yamaha con la comunidad náutica de Baréin mediante un enfoque integral en ventas, servicio y repuestos (3S).
Como un país conformado por más de 30 islas, la vibrante cultura náutica de Bahréin exige motores fueraborda fiables y eficientes. Con más de un siglo de legado en el reino y con Yamaha, que posee una impresionante cuota del 80 % del mercado local de motores fueraborda (OBM), el Grupo AJM Kooheji continúa aportando valor a clientes comerciales y recreativos a través de sus habituales actividades 3S.
Desde 2015, la campaña 3S y la "Go Beyond Caravan" se han llevado a cabo entre 10 y 12 veces al año en distintos lugares de Baréin. Estas promociones ofrecen asistencia directa y servicios especializados en los lugares donde los clientes operan, con un enfoque esencial en el entorno actual, dinámico y orientado al servicio.
Contenido de la promoción 3S
La reciente promoción de abril se centró especialmente en modelos grandes de motores fueraborda, como los Yamaha 200A, F250 y F300, fundamentales para las industrias pesquera y náutica de Baréin. En los puntos en los que se realizó la campaña, se ofreció a los visitantes lo siguiente:
• 20 % de descuento en repuestos originales Yamaha
• Precios especiales en aceites y productos YAMALUBE
• Bujías gratuitas con la compra de aceites
• Oferta exclusiva en el motor fueraborda Yamaha modelo 200AETX
• Artículos promocionales de YAMALUBE gratuitos, incluyendo camisetas, llaveros y manguitos
Palabras del portavoz
"Estas promociones centradas en la comunidad son un reflejo de nuestro enfoque en el cliente", dijo un portavoz del Grupo AJM Kooheji. "No solo entregamos motores, sino que ofrecemos confianza, comodidad y apoyo continuo. Al acercarnos a nuestros clientes, construimos relaciones duraderas y nos aseguramos de que reciban la excelencia en el servicio que esperan de Yamaha".
La iniciativa de la campaña 3S está alineada con la estrategia a largo plazo del Grupo AJM Kooheji, que tiene como objetivo ampliar su base de clientes de motores fueraborda, fortalecer la lealtad hacia la marca y mantener el liderazgo de Yamaha en el sector marítimo de Baréin.
Con esta exitosa promoción, el Grupo AJM Kooheji ha consolidado su compromiso para ofrecer soluciones innovadoras, fiables y accesibles que satisfagan las necesidades siempre cambiantes de la comunidad náutica de Baréin.
Nagai Daijyu División de Servicio, Sección de Márketing, Operaciones de Negocios Marinos, YMC
Programa Train The Trainer de la Yamaha Technical Academy
La División de Servicios Marinos ha realizado el programa de la Yamaha Technical Academy - Train The Trainer (YTA-TTT) del 18 al 27 de marzo, con la participación de 18 miembros del personal de servicio marino provenientes de 12 países. El propósito de la YTA-TTT es entrenar a instructores que puedan impartir la formación de la YTA en sus respectivos países.
En esta ocasión, se han impartido tres cursos del Programa Técnico Experto: Sistemas del Motor, Soportes y PTT, y Unidad Inferior, que forman parte de un total de diez cursos. Cabe destacar la presencia del Sr. Muhammad Saeed, de Emiratos Árabes Unidos (AL YOUSUF MOTORS LLC), quien logró una hazaña extraordinaria al obtener una puntuación perfecta en el examen final de todas las unidades. ¡Un logro verdaderamente notable!
Los instructores enseñaron de forma entusiasta y ofrecieron lecciones complementarias especiales adaptadas al nivel de los estudiantes, lo que dio como resultado que todos los participantes aprobaran con éxito.
Además, como parte de esta capacitación, visitamos la Japan International Boat Show para observar métodos de gestión de eventos, así como para recopilar información sobre las tendencias de la industria náutica. Asimismo, disfrutamos de intercambios culturales, como una vista al monte Fuji y la contemplación de los cerezos en flor durante el viaje.
Nosotros, el Grupo de Formación en Servicios, mejoramos continuamente la calidad del servicio posventa a través de la formación de la YTA para respaldar las ventas de productos. Continuaremos promoviendo la expansión de la YTA y agradecemos su comprensión y colaboración.
Bob Starr, Yamaha Motor Corporation, EE.UU.
YMUS Marine felicita a los graduados del Programa de Asociación 500 por este nuevo comienzo
Yamaha Motor Corporation, U.S.A. (YMUS) Marine ha alcanzado un importante hito al graduar a más de 500 estudiantes a través de su programa de Asociación de Escuelas Técnicas (TSP) e iniciativas de desarrollo laboral, ubicándolos en concesionarios náuticos de YMUS. Este logro, fruto de la colaboración entre los departamentos de servicio y relaciones gubernamentales de Yamaha, refleja el compromiso de la empresa por aumentar el número de técnicos calificados en el sector y ofrecer experiencias de servicio excepcionales a sus clientes.
Kenyon Ward, Especialista Sénior en Desarrollo de Personal en YMUS, afirmó: "Durante más de una década, la industria náutica ha enfrentado dificultades para contratar y retener técnicos capacitados, lidiando con una escasez de profesionales con experiencia. En respuesta, YMUS ha desarrollado el programa TSP y ha trabajado en estrecha colaboración con los organismos reguladores estatales para abordar este desafío. Los esfuerzos de nuestro equipo de relaciones gubernamentales y del programa TSP han dado como resultado que 500 técnicos talentosos se unan a los concesionarios Yamaha, lo que es una muestra de nuestro éxito."
Desarrollado en 2015, el programa TSP colabora con escuelas técnicas para ofrecer planes de estudio certificados, formación práctica con sistemas donados por Yamaha y recursos como el curso Introducción a los Sistemas Fueraborda (ITOS, por sus siglas en inglés). Los graduados de ITOS obtienen la certificación introductoria de Yamaha, lo que les permite iniciar sus carreras como técnicos náuticos.
Normalmente, los estudiantes que completan los Programas de Certificación de Mantenimiento (MCP, por sus siglas en inglés) de las escuelas técnicas de primer nivel son contratados como técnicos de mantenimiento certificados en los concesionarios. En 2021, gracias a los esfuerzos de los departamentos de servicio y relaciones gubernamentales de Yamaha, la certificación de mantenimiento de Yamaha fue incluida exitosamente en el financiamiento CAPE de Florida, siendo la primera vez que un fabricante de motores fueraborda logra esta hazaña. La financiación CAPE da apoyo a las escuelas que ofrecen educación en áreas de alta demanda. Desde 2022, CAPE ha otorgado más de 250.000 dólares en fondos, con 528 estudiantes que han obtenido certificaciones marinas de Yamaha y 141 técnicos certificados que se incorporaron a concesionarios Yamaha en 2024.
En 2023, YMUS se asoció con el Alaska Marine Education Consortium (AMEC) para establecer una infraestructura de formación para los productos náuticos de Yamaha en todo Alaska, especialmente en áreas remotas. Este acuerdo ha ampliado el programa TSP, con la participación de ocho escuelas en Alaska y más de 40 estudiantes que completaron el curso introductorio de motores fueraborda de Yamaha.
YMUS continuará colaborando con legisladores estatales para fortalecer la fuerza laboral mediante la inversión de recursos en escuelas técnicas.
Servicio en un punto
División de Servicios, Operaciones de Negocios Marinos, YMC
Cómo ajustar la aleta de compensación para corregir la dirección del barco
1. Introducción
La aleta de compensación es un componente crucial que influye significativamente en la maniobrabilidad de una embarcación. En concreto, sirve para contrarrestar las fuerzas que se generan por la rotación de la hélice, de modo que ayuda a que el barco mantenga un rumbo recto. En este artículo, explicaremos cómo ajustar la aleta de compensación. Cuando se utiliza una hélice de paso derecho (es decir, una hélice que gira en el sentido de las agujas del reloj vista desde atrás), la aleta debe ajustarse hacia la izquierda para que el barco navegue en línea recta.
2. La fuerza desde la hélice
La embarcación recibe tanto la fuerza de flotación como la fuerza de rotación. Cuando la hélice de paso derecho gira, la embarcación experimenta un desequilibrio de fuerzas debido a la diferencia de presión del agua entre la parte superior e inferior de la hélice.
Específicamente:
• La presión del agua varía según la profundidad desde la línea de flotación (W/L). Cuanto más profunda sea el agua, mayor será la presión del agua.
• Debajo del eje de hélice, la profundidad es mayor (H1 < H2), lo que genera una presión de agua más alta en comparación con la parte superior del eje de hélice.
• Una mayor presión del agua genera una fuerza de empuje más potente, por lo que, si la hélice está sumergida en el agua, la fuerza generada por las palas de la hélice debajo del eje es mayor (P1 < P2).
• Debido al principio de acción y reacción, la fuerza se aplica respectivamente arriba y abajo del eje de hélice (F1 y F2).
• El eje de hélice recibe una fuerza (F2 - F1 = F).
Con base en lo anterior, la hélice genera una fuerza hacia la derecha (F) en la popa. Por tanto, cuando el timón está en posición neutral y el barco va en línea recta, el barco tiende a desviarse hacia la izquierda. Por esa razón, el timón se siente más ligero al girar a la izquierda y más pesado al girar a la derecha.
3. Mantener la dirección recta
Para mejorar la dirección de la embarcación, ajusta la aleta de compensacion a la izquierda.
• Cuando la aleta de compensación se orienta hacia la izquierda, el motor fueraborda es empujado hacia la derecha debido a la presión del agua.
• Esto produce el mismo efecto que girar el timón hacia la derecha. El barco avanzará en línea recta porque es empujado hacia la derecha (flecha roja) en comparación con su trayectoria original, que se desviaba ligeramente hacia la izquierda.
Ajustar la aleta de compensación en su posición óptima evitará que la embarcación vire hacia la izquiera o la derecha, de manera que la estabilizará.
Hay un punto clave que se debe tener en cuenta. Esta idea se basa en los efectos de la presión del agua sobre la aleta de compensación. Si se ajusta la aleta para que el barco avance en línea recta a 3.500 rpm, la presión del agua será mayor a 4.000 rpm, de modo que el barco girará hacia la derecha. Por el contrario, si la presión del agua disminuye, como a 3.000 rpm, el barco girará hacia la izquierda. Por tal razón, es importante ajustar la aleta de compensación según la velocidad a la que el barco suele operar.
Conoce a la familia Yamaha
Tuning Fork (Pty) Ltd.
Entrevista de Tuning Fork (Pty) Ltd. de Sudáfrica con Kwagga Smith
50 años de la asociación con Tuning Fork (Pty) Ltd. y Yamaha
Tuning Fork (Pty) Ltd., distribuidor de Yamaha Motor, ha colaborado con Yamaha Motor durante más de 50 años. La empresa suministra motocicletas Yamaha, vehículos todo terreno (ATV), vehículos off-road (ROV), productos marinos y carros de golf en siete países: Sudáfrica, Lesoto, Esuatini, Mozambique, Zambia, Namibia y Botsuana.
Sudáfrica, con una población de aproximadamente 62 millones de habitantes, representa alrededor del 20 % del PIB total de África y es la segunda mayor economía del continente. Por tanto, juega un papel clave en el impulso del desarrollo económico africano. Johannesburgo, una metrópolis reconocida mundialmente, y el puerto de Durban, un centro crucial para el comercio del África meridional, son ubicaciones estratégicas fundamentales. El país también es conocido por su sólida base industrial, que incluye la minería de oro y diamantes, así como un potente sector automotriz con importantes fabricantes como Toyota, Nissan, Hino, Isuzu, BMW, Volkswagen y Mercedes-Benz. Además, la región del Cabo en Sudáfrica es reconocida internacionalmente por sus vinos de fama mundial, elaborados en un entorno natural privilegiado.
Exhibición y oficina de Tuning Fork
Los clientes de Yamaha Marine en Sudáfrica disfrutan de una amplia variedad de actividades marítimas llenas de vida. La pesca en alta mar, especialmente de marlín, atún y otras especies deportivas, es muy popular gracias a sus aguas costeras ricas en nutrientes. En las zonas interiores, la pesca de róbalo se practica durante todo el año en numerosos lagos. El país también destaca por sus excelentes opciones de ecoturismo marino, como la observación de ballenas y el buceo en jaula con tiburones, respaldadas por una extensa red de operadores turísticos en la costa. Durante el verano, también son muy comunes las actividades recreativas como el esquí acuático, el wake surf y los paseos en barco en familia.
Las motocicletas Yamaha atienden a un amplio espectro de motociclistas. Los modelos de pequeña cilindrada, como la AG200 y la DT175, son muy apreciados por los agricultores por su durabilidad y fiabilidad. Por otro lado, las motocicletas de alto rendimiento para turismo y competición atraen tanto a entusiastas como a pilotos profesionales. Sudáfrica también es un punto clave para las carreras de enduro, y alberga varios eventos de competición, incluido el reconocido Roof of Africa, una de las pruebas de enduro más exigentes del mundo.
Tuning Fork ofrece apoyo a sus clientes a través de una amplia red de concesionarios Yamaha que dan servicios de venta y posventa en todas las regiones. La empresa promueve activamente la cultura marina y del motociclismo, patrocinando y participando en diversos eventos locales. Uno de los más destacados es el Torneo de Pez de Pico, uno de los mayores eventos de su clase en Sudáfrica. Este torneo de cinco días reúne a más de 60 embarcaciones y alrededor de 750 participantes, incluidos más de 330 miembros de tripulación y personal de apoyo, y constituye todo un éxito. Como patrocinador principal, Tuning Fork suministra motores fueraborda de Yamaha, accesorios, aceite de motor Yamalube, y colabora estrechamente con los concesionarios locales para garantizar el soporte técnico y logístico durante toda la competición.
Gracias a estos esfuerzos, Tuning Fork (Pty) Ltd. continúa fortaleciendo la presencia de Yamaha en siete países del África meridional. A su vez, mantiene su compromiso de mejorar la satisfacción del cliente y promover el disfrute de los estilos de vida marino y motociclista.
Fotos del Torneo de Pez de Pico 2024
Actividades como embajador de Kwagga Smith con Tuning Fork (Pty) Ltd.
En enero de 2024, la Unidad de Negocios de Desarrollo de Mercados Extranjeros de YMC, responsable del mercado sudafricano, recibió una solicitud del presidente de Shizuoka Blue Revs*, el Sr. Yamatani. La petición consistía en que el Sr. Kwagga Smith* utilizara un motor fueraborda Yamaha. A raíz de ello, se llevaron a cabo varias conversaciones entre Tuning Fork (Pty) Ltd. y el Sr. Kwagga, que culminaron en que el Sr. Kwagga se convirtiera en embajador de Tuning Fork (Pty) Ltd. y comenzara a utilizar el motor fueraborda de Yamaha.
Kwagga Smith habló sobre sus sentimientos al convertirse en embajador, su experiencia de pesca utilizando un motor fueraborda Yamaha y su visión de cara al futuro.
Vistiendo un chaleco tipo PFD.
P:¿Cómo se siente siendo embajador?
Kwagga:Es un honor enorme para mí ser parte de la familia Yamaha Marine. Es una empresa desbordante de innovación y creatividad, no solo en Japón, sino también en Sudáfrica.
P:¿Cuáles eran sus impresiones de los motores fueraborda de Yamaha (antes de ser embajador)?
Kwagga:Crecí pescando con mi padre y siempre he estado familiarizado con los motores fueraborda de Yamaha y su calidad. Siempre fue un sueño tener mi propio bote equipado con motores Yamaha.
P:¿Cuál fue su experiencia con los motores fueraborda de Yamaha (después de convertirte en embajador)?
Kwagga:Después de recibir mi motor fueraborda, me impresionó su potencia, y destaca por su consumo de combustible, lo que es una gran ventaja.
P:¿Qué clase de pesca practica?
Kwagga:Mi pasión cuando pesco es perseguir peces pelágicos en las cálidas aguas de Sudáfrica, y mi pez favorito para atrapar es el jurel gigante (GT).
P:Como embajador de los motores fueraborda de Yamaha en Sudáfrica, ¿qué le gustaría hacer en el futuro?
Kwagga:Me gustaría representar la marca Yamaha y a su gente. También quiero mostrarle al mundo la calidad y la artesanía japonesa de los motores fueraborda Yamaha.
Kwagga es uno de los jugadores de rugby más fuertes y resistentes del mundo, y Tuning Fork (Pty) Ltd. espera que también disfrute y transmita su entusiasmo por las actividades marinas. Será fundamental para difundir la emoción de los deportes náuticos como embajador de estas actividades.
Kwagga Smith
Lugar de nacimiento: Sudáfrica
Fecha de nacimiento: 11 de junio de 1993
Estatura/Peso: 180 cm / 99 kg
Posición: No. 8
Historial en rugby: HTS Middelburg, Golden Lions, Lions, Shizuoka Blue Revs
Selección Nacional de Sudáfrica: 51 partidos (hasta 2024)
*Shizuoka Blue Revs
Los Shizuoka Blue Revs son un equipo profesional de rugby con sede en Shizuoka, Japón, y son miembros de la Japan Rugby League One. Con la inauguración de la nueva liga, el equipo anterior, Yamaha Motor Jubilo, se transformó en los Shizuoka Blue Revs en 2022. Yamaha Motor Co., Ltd., con sede en la ciudad de Iwata, es el patrocinador principal del equipo. El equipo tiene como objetivo convertirse en campeón de la League One.
Resumen de noticias
Hiroko Mizutani Grupo de Desarrollo y Formación de Empleados, División de Estrategia de Capital Humano
Rinko Kawashima Grupo de Publicaciones Técnicas, División de Servicio
Sitio web del Manual de Datos de Servicio Marino para Smartphones
En respuesta a las peticiones de un acceso más sencillo a las especificaciones del servicio, el equipo de Información de Servicio Marino ha lanzado un sitio web que permite a los usuarios consultar las especificaciones del servicio de motores fueraborda y motos acuáticas (PWC) desde el smartphone.
El Manual de Datos de Servicio fue originalmente un pequeño folleto diseñado para caber en una caja de herramientas. Contiene especificaciones de servicio para motores fueraborda y motos acuáticas (PWC). Se ha creado una versión móvil del manual para facilitar el acceso en diversas situaciones, tanto para mecánicos como para miembros del personal.
Yamaha ha colaborado con CRESTEC Inc. con el propósito de desarrollar la definición de requisitos, la función de búsqueda, la interfaz de usuario (UI) y el proceso de autenticación necesario. La función de Favoritos permite a los usuarios registrar modelos específicos para acceder y consultarlos fácilmente. El acceso se realiza escaneando un código QR. La interfaz de usuario está disponible en 21 idiomas.
Algunos distribuidores internacionales están utilizando este sistema para responder a las consultas de los concesionarios. Esperamos que este sistema siga utilizándose en diversas situaciones, de modo que pueda ofrecer a los usuarios una mayor flexibilidad. Mostraremos las opiniones de muchas personas para hacer que el Manual de Datos de Servicio sea aún más práctico y accesible para el personal local. Este año, nuestro propósito es simplificar el proceso de autenticación en smatphones, mejorar la facilidad de búsqueda y continuar realizando mejoras. Agradecemos sus comentarios sobre la usabilidad de la interfaz de usuario (UI).
Los números TPI (Información de Publicación Técnica) mencionados son OB-3Z153 y OB-4Z156. Para acceder a esta aplicación, se requiere una contraseña por región. Los miembros del personal de servicio de cada región cuentan con la contraseña. Por favor, rogamos que contacten con el personal de servicio de vuestra región para obtenerla.
Explorando las exhibiciones de embarcaciones de todo el mundo
Shie Ishiguro, Grupo Asia, División de Márketing, Operaciones de Negocios Marinos, YMC
Festival de Yates de Singapur
El Festival de Yates de Singapur se celebró en la isla de Sentosa, Singapur, desde el 10 al 13 de abril de 2025.
El evento, el mayor de su tipo en la región Asia-Pacífico, presentó 94 expositores y 155 productos, que incluyeron exhibiciones tanto en interiores como en exteriores. Se esperó la llegada de más de 12.000 visitantes.
La exposición principal de yates exhibió un total de 70 yates, incluidos 10 yates de estreno y 15 yates de más de 24 metros, de marcas de renombre mundial representativas de la industria de la navegación, como Azimut Benetti, Ferretti Group, Sunseeker y Gulf Craft.
En cuanto a los productos de Yamaha, la marca de yates francesa JEANNEAU exhibió un Merry Fisher 1295 Fly equipado con triple Yamaha F300 y Helm Master™ EX Full Manoeuvrability, lo que ayudó a reforzar aún más la presencia de la marca Yamaha en el mercado del sudeste asiático.
Este evento, que reunió a la industria de la navegación en la región Asia-Pacífico, acogió igualmente una conferencia sobre las últimas tendencias, innovaciones y desafíos que darán forma al futuro de la industria y contribuirán a forjar una gran vida náutica en el sudeste asiático.
Es preciso destacar que el interés en productos orientados al futuro está en aumento. En comparación con el pasado año, se observó un aumento significativo de exhibiciones de motores fueraborda eléctricos de varios países, tanto en Singapur como en el extranjero. Parece que hay un interés creciente en la vida náutica respetuosa con el medio ambiente.
Este evento ha reafirmado la posición de Singapur como el principal centro de navegación de Asia. Asimismo, continuará enfocándose en el desarrollo de la vida náutica en el sudeste asiático.
Motor eléctrico fueraborda
Merry Fisher 1295 Fly equipado con el triple Yamaha F300